No tengo que volar casi nunca pero para mí hacerlo supone una verdadera tortura. Los atentados (y sus intentos) han creado un estado de pánico entre las autoridades que, a mi juicio, es desmedido en toda regla. Por mucho que les pese, los terroristas les han ganado. Pretendían crear el terror y lo han conseguido. Pero lo han conseguido entre los gobernantes. A mí lo único que me angustia cuando vuelo es con cuanta demora llegaré a mi destino. Eso, y que me tenga que quitar el cinturón, las pulseras, el móvil, las monedas y cualquier objeto que lleve encima para pasar por un estúpido escáner como si fuese un delincuente. Volar en un avión donde vaya a “pasar algo” es menos probable que el que te toque la lotería de Navidad. Así pues, al igual que a veces cuando te operan “autorizas” excluir de responsabilidad al hospital de cualquier imprevisto médico, aquí me encantaría que hicieran lo mismo. Que Iberia pusiera a la venta unos billetes alternativos donde no hubiese controles y donde yo eligiese un mayor “riesgo” al volar a cambio de una mayor libertad, comodidad y puntualidad. Porque vamos, la que se va a montar a partir de mañana va a ser ya un puto choteo. En el fatídico 11-M nos la metieron doblada, sí. Pero es que hoy día por muchos controles que se tomen no hay NADA que nos garantice que otro 11-M no pudiera volver a repetirse ¿Y por qué? Porque es imposible controlar el transporte del metro, las mochilas, maletas y lo que cada uno quiera meter. Y casi lo mismo en los trenes, donde los controles de maletas son una pantomima para dar una buena imagen pública. Así pues, si tras los atentados de Madrid han visto que no se puede hacer nada por evitarlos de nuevo y que otra masacre podría ocurrir cualquier día ¿por qué nos tocan así los huevos en los aeropuertos?
Crew-Control, me alegra ver que tú también consideras la medida de los líquidos algo demencial. Esta misma tarde tengo que ir a comprar un paquete de bolsitas de autocierre porque el viernes vengo desde Pamplona en avión y la semana que viene hago ida y vuelta a BCN. Ahora bien, a mí lo que me llama la atención es… ¿Cómo has llegado hasta mi blog?
Coño Ramón, a mi lo que me llama la atención es que vas a hacer en mi pueblo.
¿Cuál es tu pueblo?
Pamplona city
Pues porque forma parte del Tour Pullmantur. Esta semana estoy en Bilbao, San Sebastián y tu pueblo.
Por recomendación de una compañera de trabajo que me comentó lo de tus videos en Youtube
A propósito, si la seman que viene vas a Barcelona ya te puedes tomar con calma lo de facturar …
No facturo nada. Llevo una mochila con el portátil y una bolsa de mano. Leí que habían reducido sus dimensiones para poder meterla. No sé si pasaré con ella ahora.
pues deberás facturar, a menos que pienses lavarte con saliva o vayas tan sobrado como para comprar todos tus enseres de higiene en el lugar de destino y abandonarlos luego en el aeropuerto: pasta de dientes, jabón, champú, loción de afeitado, etc. ¿o estás pensando en hacer hasta diez muestras de 100ml en botecitos? Pues hala, añade también los botecitos a la compra. Vas a parecer la bruja avería haciendo pócimas
Saludetes desde Bilbao. En el Hotel Hesperia tienen la buena costumbre de que internet en las habitaciones sea gratis. A ver, por lo que entendí, tú das la bolsa con los frasquitos a la azafata y luego al bajarte te los devuelve. Si no, SIEMPRE habría que facturar todo y sería un caos. Pero bueno, el viernes lo sabré de primera mano. Salud!
Ahí va la normativa que nos han pasado a nosotros de como informar a los pasajeros :
Mientras hace su equipaje
Sólo le está permitido llevar en su equipaje de mano pequeñas cantidades de líquidos. Estos líquidos tienen que ir en pequeños contenedores con una capacidad individual máxima de 100 ml. Cada pasajero tiene que empaquetar estos contenedores en una bolsa transparente de plástico con autocierre de no más de un litro de capacidad máxima (bolsa de aproximadamente 20 x 20 cm.), para facilitar la inspección de estos productos en los controles de seguridad.
Los pasajeros deberán proveerse de dichas bolsas antes del inicio de su viaje.
A efectos de las nuevas medidas, se consideran líquidos:
– Agua y otras bebidas, sopas, jarabes
– Cremas, lociones y aceites, incluida la pasta de dientes
– Perfumes
– Gel, como por ejemplo, gel de ducha o champú
– Contenidos de contenedores presurizados, incluido espuma de afeitar, otras espumas y desodorantes
– Aerosoles
– Cualquier otro de consistencia similar
En el aeropuerto
Usted tiene que:
– Presentar todos los líquidos dentro de la bolsa citada, separadamente del equipaje de mano, y colocarla en la bandeja proporcionada al efecto en los controles de seguridad, para su examen por parte de los empleados de seguridad.
– Quitarse su chaqueta y/o abrigo y colocarlos en la bandeja. Estas prendas tendrán que ser examinadas separadamente mientras usted es inspeccionado.
– Sacar su ordenador portátil y cualquier otro dispositivo electrónico de dimensiones similares de sus fundas correspondientes, y colocarlos en la bandeja para que sean inspeccionados separadamente de dichas fundas en los controles de seguridad.
¿QUÉ NO CAMBIA?
Usted puede todavía:
– Llevar los productos autorizados, incluidos los líquidos y sustancias relacionados en el apartado anterior, en las maletas que usted factura; las nuevas medidas sólo afectan al equipaje de mano.
– Llevar en su equipaje de mano medicinas y comida para bebés, para su uso durante el viaje, presentándolos separadamente en los controles de seguridad, pero no dentro de la bolsa transparente.
– Comprar líquidos como bebidas y perfumes, bien en cualquier tienda de los aeropuertos de la UE cuando éstas estén situadas más allá del punto de control de seguridad o bien a bordo de una aeronave operada por una aerolínea europea.
Si estos productos son vendidos en bolsas selladas, no las abra hasta que no haya finalizado su viaje. Si usted va a continuar su viaje en otro aeropuerto de la UE, no abra esta bolsa sellada hasta que haya salido del último aeropuerto comunitario.
Todos estos líquidos son adicionales a las cantidades de la bolsa de plástico mencionada anteriormente.
Si usted tiene cualquier duda, por favor póngase en contacto con su compañía aérea o agente de viaje con antelación a su viaje.
Por favor, coopere con el personal de seguridad de los aeropuertos y las compañías aéreas. Ellos trabajan por su seguridad cumpliendo con las normas establecidas.
Estimado Ramón;
En primer lugar el 90% de los retrasos en salidas o llegadas son provocados por causas ajenas a las compañías aéreas, en las que incluyo a Iberia.
El tráfico está más que saturado, así pues los llamados slots no se cumplen (un slot es una franja horaria calculada al minuto que “te da” una aeropuerto para poder despegar o aterrizar)
A todo esto debemos añadir que los aeropuertos han crecido desmesuradamente y en el tiempo de vuelo que te venden en los billetes está calculado el tiempo desde que el pasajero está sentado hasta la llegada a terminal… ¿De verdad alguien cree que los tiempos de desplazamiento del avión a terminal no han cambiado en estos últimos 10 años?
Pues os informo que nadie ha cambiado esos tiempo en los sistemas informáticos… Sin ir más lejos el otro día en Barajas, desde el parking que asignaron a nuestro avión hasta la terminal tardamos 12 min con la llamada “jardinera”
Por todo ello habría que preguntar a directivos de AENA a ver que tal hacen su trabajo los que disponen de los slots, los que controlan el tráfico aéreo los que deberían informar que un Barcelona-Madrid ya no son 55 min sinó un mínimo de 1 h 15min etc…
En cuanto a la nueva medida de los líquidos desde este humilde punto de vista y del de muchos compañeros de profesión es una auténtica MIERDA. Lo único que hace es fomentar el pánico y que en los vuelos doméstico la ocupación sea menor; pues si para volar 1 hora necesitas llegar 2 horas y media antes al aeropuerto y encima calcular unos 20 min de retrasos…ya me dirás cogeré el coche y listos!
No hablaré de los “controles toca huevos” como los denominas, no son otra cosa que medidas disuasorias. Nosotros pedimos más controles internos, en pistas, en oficinas, en terminales de carga etc..
Sea como sea, el volar es el medio de transporte más seguro del mundo
Te lo aseguro!
Parece ser leyendo tu post que las lineas aéresa son angelitos de la caridad, que pasa cuando te dicen que sales con dos horas de retraso poque a las nueve de la mañana en París había niebla. Lo siento yo saldo de Marid a París a las 16,30 y no hay niebla ni aquí ni allí. Por no contarte si no lo has leido que en mi verano me cancelaron 6 vuelos y tuve que pagar más de 700 euros p ar montarme en un avión en el que tenía reserva. Aún me dijeron que como el billete era d emillas no me montab en el avión, si lo hubiera pagado sí. Es decir me penalizaron por se buen cliente, por haber volado mucho y así ad infitnitum, el jueves pasado una aerolínea desviaba a sus pasajeros de Fuenterrabía a Bilbao por motivos de viento, mientras la competencia aterrizaba y despegaba sin ningún tipo de problema, que se han pendado que somos imbéciles? y esto es un suma y sigue.
Por supuesto que AENA también tiene lo suyo, prometieron finguers para todos los aviones en la T4, mi primer vuelo en la t4 fue con un cuarto de hora de jardinera como tu dices y el avión estaba más cerca de la t3 o 2 o la que fuera que da la 4 vamos y eso que yo sólo vuelo por placer unas 4 o 5 veces al año, si volara por trabajo todas las semanas lo que no podría contar.
He leido tu blog y ante todo me pareció muy bueno.
No he descubierto nada que no supiera de determinadas aerolíneas que gastan más en bolis que en formación de su personal o en seguridad en vuelo como ocurre en determinadas aerolineas como bien dices bananeras.
Ahora bien, creo que en Spanair el “personaje” de ventas que te cambió las millas por un billete en un vuelo compartido con Tap merece que lo sancionen, pues según los reglamentos las “millas” o “puntos” que acumulas por ser “un pasajero frecuente” no son canjeables ni en vuelos compartido ni en vuelos con cupos.
Las compañías aéreas tenemos acuerdos entre nosotras,(unas más que otras) Spanair tiene un acuerdo con Tap para “pasarse” pasajeros de pago, en vuestro caso el error fué de Spanair quien os emitió un billete contra las millas para unas plazas de un vuelo que no era suyo por lo que Tap en caso de haber aceptado vuestro billete no habría cobrado nada de Spanair.
Te recomiendo te pongas en contacto con el dpto de Reclamaciones de Spanair, les pidas la dirección de e-mail y les mandes una reclamación junto con copias de comprobantes de pago, de billetes etc.. el jefe de dicho dpto es Sr Rico tel 971 787603
SUERTE!
Estoy en ello, muchas gracias por las aclaraciones todo sirve. Como te digo estoy en ello, pero como tento que reclamar tambíén a Varig y toodo ese rollo y tengo que pedir una indemnización y todo eso, que pienso hacer, me da un poco de pereza. Me paso la vida reclamando, aunque luego me den la razón es muy duro. El año pasado en Italia me timaron 200 euros en un alquiler de coches, me costó la amistad con la empleada del banco y examiga, pero el banco en cuestión me devolvió mi dinero. Estar todo el día así quema a cualquiera y si lo quieres hacer bien cuesta mucho tiempo. Ah y se me olvidaba en la fnac nos perdieron un carrete de diapositivas, otra vez a reclamar y así toda una vida…
http://inthesity.wordpress.com/2006/08/17/inthesity-xxvi-aerolineas-bananeras/
Ahí te dejo un relato adacadabrante pero verídico de lo que me pasó este verano y es sólo una pequeña parte de todo lo ocurrido.